El acuario del mundo
-Jacques Cousteau
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció el 14 de julio de 2005, la inscripción de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en el listado de Sitios Patrimonio Mundial Natural, al reconocer su importancia como uno de los cinco ecosistemas marinos más diversos y bellos de todo el mundo.
La nominación comprende 244 islas e islotes, y las zonas costeras de los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California y Baja California Sur. Con una superficie total de 258, 593 km2 el Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, es el sustento para más de ocho millones de personas, incluyendo el de las poblaciones indígenas de los Pápagos, Pimas, Seris, Yaquis, Mayos, Cucapás, Kikapús y Coras.
Considerado por la UNESCO como el laboratorio natural más grande del mundo, el Golfo de California alberga 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas. El número de especies vegetales es muy superior al registrado en los demás sitios insulares y marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Asimismo, es hogar del 39% del total de especies de mamíferos marinos del mundo y un tercio del total de especies de cetáceos.
Por su importancia y alto valor biológico, las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, están consideradas a la altura de otros sitios Patrimonio Mundial, como las Islas Galápagos y la Gran Barrera Arrecifal Australiana.
Referencias
World Wildlife Fund Mexico
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Del saqueo a la conservación: historia ambiental contemporánea de Baja California Sur. Micheline Carió y Mario Monteforte. UABCS, SEMARNAT, INE y CONACyT